Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. argent. neurocir ; 34(1): 45-54, mar. 2020. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1151250

ABSTRACT

Objetivo: Describir un programa de entrenamiento básico para implementar en la residencia de Neurocirugía con una metodología estructurada, diferentes niveles de complejidad y elementos de fácil adquisición. Introducción: La simulación se define como el uso de modelos para imitar experiencias de la vida real. Debido a la complejidad del aprendizaje en Neurocirugía, el programa de la Residencia debería incluir entrenamiento básico mediante simulación que permita al residente entrenarse en habilidades básicas fuera del quirófano, o bien, desarrollar y complejizar las ya aprendidas. Materiales y Métodos: Se realizó un programa de entrenamiento básico a desarrollar en el Centro de Simulación Quirúrgica del Hospital italiano, dividido en tres niveles de complejidad quirúrgica. Se idearon distintos ejercicios con materiales accesibles, de bajo costo y replicables. El programa se diseñó para ser llevarse a cabo con una frecuencia de una vez por semana durante cinco horas. Discusión: Los modelos propuestos presentan fácil acceso y alta disponibilidad; y permitieron el desarrollo de habilidades microquirúrgicas desde etapas muy tempranas de la residencia, abarcando la utilización del instrumental microquirúrgico y la magnificación microscópica, y simulando distintas técnicas quirúrgicas en materiales biológicos y sintéticos realistas; enmarcado por un programa basado en objetivos sin límites de repeticiones. La evaluación con un neurocirujano Senior permitió brindar un espacio relajado de enseñanza y debate, sin ser influenciado por las presiones propias de la cirugía. El aprendizaje de técnicas quirúrgicas se basa en la repetición de maniobras específicas, por lo que el desarrollo de habilidades quirúrgicas en ámbitos académicos no asistenciales es fundamental en cualquier aprendizaje quirúrgico. Conclusión: La simulación en el entrenamiento neuroquirúrgico sigue siendo un campo de estudio que requiere mayor investigación y validación en su implementación. En nuestra experiencia resulta una herramienta sumamente favorable para su posterior aplicación en procedimientos quirúrgicos reales, que podría mejorar y homogeneizar la enseñanza en programas de formación quirúrgica


Objective: To describe a basic training program to implement at neurosurgery residency with a structured methodology, different complexity levels, and easily acquired elements. Introduction: Simulation is defined as use of models to imitate real life experiences. Due to complexity of neurosurgery learning, residency program should include simulation training that allows the resident learning basic skills outside the operating room and develop practices learned. Materials and methods: A training program was developed at Centro de Simulación Quirúrgica del Hospital Italiano, divided into three surgical complexity levels. Different exercises were designed with accessible, low cost and replicable materials. This program is carried out with a frequency of once a week, five hours each. Discussion: The proposed models have easy acquisition and high availability, allowing the development of microsurgical skills since early stages in residency, including the use of microsurgical instruments and microscopic magnification, surgical techniques in realistic biological and synthetic materials, based on a program with objectives without repetition limits. The evaluation with a senior neurosurgeon allowed providing a relaxed teaching space, without pressures of surgery. Learning of surgical techniques is based on repetition, so the development of surgical skills in non-assistance academic fields is fundamental in any surgical learning. Conclusion: Simulation in neurosurgical training remains a field that requires further investigation and validation in its implementation. In our experience, it is an extremely favorable tool because its subsequent application in real life procedures, which could improve and standardize surgical programs teaching


Subject(s)
Animals , Operating Rooms , Surgical Procedures, Operative , Teaching , Simulation Training , Learning , Neurosurgery
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(3): 159-168, may.-jun. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-774478

ABSTRACT

El complejo de deformidades amnióticas, adhesiones, mutilaciones (cADAM) es un amplio espectro heterogéneo de anomalías congénitas. Se caracteriza por la presencia de anillos de constricción o amputación de dedos o extremidades y la presencia de bridas amnióticas; no obstante, puede involucrar disrupciones craneofaciales, en órganos internos y defectos de pared. El objetivo de esta revisión fue presentar los datos que se encontraron del cADAM, desde los antecedentes históricos, hasta las manifestaciones clínicas, estudios epidemiológicos y demás; se dirigió especial interés en mostrar las distintas teorías de la etiopatogenia, las contradicciones entre ellas y otros argumentos y conceptos difusos que envuelven a esta entidad. La búsqueda se realizó en las bases de datos de Pubmed, EBSCO host, Ovid, SpringerLink, Scopus, nature.com, JAMA y ScienceDirect con las siguientes palabras clave: "amniotic band syndrome", "sequence amniotic band", "Streeter syndrome", "ADAM complex". Se tomaron en cuenta 22 artículos. Los pacientes con cADAM requieren de una evaluación prenatal y postnatal completa para la integración del diagnóstico, la toma de decisiones y un tratamiento oportuno. De ahí la importancia del conocimiento de esta entidad por parte de clínicos y cirujanos, y la necesidad de replantear interrogantes para nuevas investigaciones y lograr establecer bases nosológicas.


Amniotic deformities, adhesions, mutilations (ADAM) complex is a broad heterogeneous spectrum of congenital anomalies. ADAM complex is characterized by constriction rings, amputation of fingers or limbs and the presence of the amniotic band. However, it may also involve craniofacial disruptions, body wall defects and internal organ abnormalities. The aim of this review is to present the results found in regard to ADAM complex from its historical background, clinical manifestations, epidemiology, etc. In particular, our attention was focused on demonstrating the varying etiopathogenesis theories of ADAM complex and their contradictions. The study was conducted using the databases of PubMed, EBSCO host, Ovid, SpringerLink, Scopus, nature.com, JAMA and ScienceDirect with the following keywords for the search: "amniotic band syndrome", "amniotic band sequence", "Streeter dysplasia", "ADAM complex". In this study we used 22 full-text articles. Patients with ADAM complex require a complete pre- and postnatal evaluation to integrate the diagnosis and to decide on timely treatment. It is important for clinicians and surgeons to possess knowledge of this entity. Further research is necessary to establish a nosological basis.

3.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(2): 133-138, oct. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-594171

ABSTRACT

Introducción: La detección de genes asociados a virulencia en Helicobacter pylori constituye un buen marcadorgenético para predecir riesgo de enfermedades asociadas a la persistencia del patógeno. Objetivos: Determinar la prevalencia de cagA, vacA, babA2, iceA y dupA en pacientes chilenos, durante 10 años de seguimiento. Métodos: Se analizaron las biopsias gástricas de 1 577 pacientes (183 niños) obtenidas entre enero de 2003 y diciembre de 2007, mediante PCR convencional y cultivo bacteriano. En 374 individuos positivos se investigó la prevalencia de cagA, vacA (s1a, s1b, s2, m1, m2, i1 e i2), babA2, iceA (1 y 2) y dupA. Resultados: La prevalenciade H. pylori en adultos fue 48.7% y un 23.7% de los pacientes presentó más de un cepa bacteriana. La prevalenciapor genes fue: cagA 29.4%, vacAm1 52.7%, vacAm2 61.8%, vacAs1a 46.5%, vacAs1b 28.3%, vacAs2 41.7%, vacAi1 30.9%, vacAi2 12.0%, babA23.5%, iceA1 30.5%, iceA2 61.2% y dupA 28.9%. Se observó un 90% de concordancia en la prevalencia delos genes hpy, cagA, babA2, iceA e iceA2, y un 67.6% para vacAs1a, cuando se comparó biopsia y cultivo como fuente de ADN. Conclusiones: La mayoría de los genes de virulencia han mantenido su prevalencia en el tiempo,excepto vacAm1 y babA2 que la han aumentado. Sin embargo, la prevalencia de babA2 continúa siendo muy baja.


Background: Genes associated with virulence in Helicobacter pylori are good markers for prediction of risk of developing diseases due to persistent infection. Aim: To establish the prevalence of cagA, vacA, babA2,iceA and dupA among Chilean patients over a 10-year period. Methods: 1 577 gastric biopsies (183 children), collected from January 2003 to December 2007, were analyzed by conventional PCR and bacteriological culture. The prevalence of the genes cagA, vacA (s1a, s1b, s2, m1, m2, i1 and i2), babA2, iceA (1 and 2) and dupA were investigated in 374 positive individuals. Results: Prevalence of H. pylori in adults was 48.7%, with 23.7% of them presenting more than one infecting strain. Prevalence of genes was as follows: cagA 29.4%, vacAm152.7%, vacAm2 61.8%, vacAs1a 46.5%, vacAs1b 28.3%, vacAs2 41.7%, vacAi1 30.9%, vacAi2 12.0%, babA2 3.5%, iceA1 30.5%, iceA2 61.2% and dupA 28.9%. Ninety percent of agreement was observed in the prevalence of genes hpy, cagA, babA2, iceA and iceA2, by using DNA from both sources, but was only 67.6% for vacAs1a gene. Conclusion: The results suggest that all the genes conserved their prevalence in this period with the exception of vacAm1 and babA2, in which there was increased prevalence. Nonetheless, the prevalence of the gene babA2 continues to be very low.


Subject(s)
Biopsy/instrumentation , Chile , Helicobacter pylori/genetics , Helicobacter pylori/pathogenicity , Helicobacter Infections/diagnosis , Helicobacter Infections/prevention & control
4.
Rev. ADM ; 59(2): 63-66, mar.-abr. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349620

ABSTRACT

Los tumores pardos ocasionados por hiperparatiroidismo, ya sea primario o secundario, son lesiones de tejido blando intraóseo, vascularizados, que se presentan con mayor frecuencia en huesos largos, costillas, clavícula, cresta ilíaca, vértebras, pelvis, maxilares, huesos del carpo y del tarso; ocasionalmente, las lesiones llegan a ser periféricas, localizándose sobre procesos alveolares de maxilar y mandíbula


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Hyperparathyroidism , Jaw Neoplasms , Granuloma, Giant Cell/surgery , Granuloma, Giant Cell , Hyperparathyroidism, Secondary , Mexico , Parathyroid Neoplasms
5.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 62(4): 162-167, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-308999

ABSTRACT

Con la finalidad de determinar los valores promedios de plomo en sangre en mujeres embarazadas y sus recién nacidos, fueron estudiadas 42 embarazadas (21 expuestas no ocupacional y 21 no expuestas). La determinación de los niveles de plomo en sangre se realizó por espectrofotometría de absorción atómica. El análisis estadístico se llevó a cabo a través del Statistical Packege for the Social Sciences versión 7.5 para Windows, mediante porcentajes, frecuencias, desviación estándar y análisis de t de Student, de varianza, correlación lineal y regresión múltiple. Los valores promedios de plomo en sangre de las embarazadas expuestas fue de 30,562 ñ 6,786 µg/dl y en las no expuestas fue de 19,305 ñ 7376 µg/dl, respectivamente. Los valores promedio de plomo en sangre en recién nacidos de madres expuestas fue de 17,2 ñ 5,378 µg/dl y en los recién nacidos de madres no expuestas fue de 4,917 ñ 2,868 µg/dl. Los resultados de este estudio demuestran que sí existen diferencias significativas estadísticamente en los promedios antes mencionados y que la exposición al riesgo sí influye en los niveles de plomo de los recién nacidos y de las embarazadas, encontrándose los niveles por encima de los permitidos por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamerica. Asimismo, existe una correlación alta y estadísticamente significativa (gamma=0,723) entre los niveles de plomo de las madres y de sus hijos recién nacidos. La variable niveles de plomo de la madre es un buen predictor de la variable niveles de plomo del recién nacido


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Occupational Exposure/analysis , Lead , Women, Working , Pediatrics , Venezuela
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(2): 135-9, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248287

ABSTRACT

Esta es una serie de 7 enfermos con 10 casos de osteoartritis de la articulación trapecio-metacarpiana del pulgar, 6 del sexo femenino, con edad promedio de 56 años. Se trataron mediante resección parcial o total del hueso trapecio y plastía por interposición del tendón transpuesto del palmar menor. Después de la cirugía el dolor despareció en el 70 por ciento de las manos; los arcos de movimiento se incrementaron en el 80 por ciento y el 20 por ciento restante permanecieron sin cambios. La fuerza de la prensión permaneció igualmente sin cambios. El resultado se consideró excelente en 7 manos y buenos en 3


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Osteoarthritis/therapy , Thumb/surgery , Thumb/physiopathology , Arthroplasty
7.
Acta cancerol ; 28(1): 30-41, mar. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-267211

ABSTRACT

El presente estudio retrospectivos evaluó el cuadro clínico-patológico y los factores pronósticos de sobrevida en 38 pacientes con carcinoma epidermoide de pene vistos en el Hospital Belén, Trujillo Perú, desde 1966 hasta 1995. La edad media fue de 58.6 mas 13.8 años (rango, 28 a 83 años). Un alto porcentaje de los pacientes (44.7 por ciento) tuvo antecedentes de fimosis y el 28.9 por ciento de este grupo presentaba fimosis al momento del diagnóstico. El síntoma y signo más frecuente fue la presencia del tumor exofítico-ulcerado (100 por ciento), el cual comúnmente estuvo asociado a infección sobreagregada y dolor local (31.6 por ciento). La sobrevida actuarial a 5 años fue de 25.2 por ciento. Mediante el análisis univariado, fueron factores que influyeron en la sobrevida a 5 años tamaño tumoral (p menor 0.05), tumor primario (p menor0.025), estado ganglionar regional (p menor 0.001), estado clínico UICC (p menor 0.01) y grado de diferenciación celular (p menor 0.001). Concluimos que estos parámetros estadísticamente relacionados con la sobrevida largo plazo deben ser evaluados para estratificar a un pacientes individual con carcinoma epidermoide de pene para un tratamiento adecuado.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Penile Neoplasms/pathology , Survivors , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
8.
Medula ; 6(1/4): 21-25, ene.-dic. 1997. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391399

ABSTRACT

En un estudio descriptivo realizado en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, con el objeto de determinar la frecuencia del accidente ofídico. Se revisó la casuística de 115 empozoñamiento ofídicos referidos a las emergencias de adultos y pediátricas durante el período 1990-1998. Se encontró un aumento de 75 por ciento entre los años iniciales y finales del estudio. La mayoría de los pacientes procedieron del pie de monte andino (Municipios Alberto Adriani y Caracciolo Parra Olmedo) (42,6 por ciento). El grupo de edad más afectado está entre los 45 y 64 años. Seguidos por aquellos entre 10-14 años. El sexo masculino fue más empozoñado (75,7 por ciento). La localización anatómica más frecuente fue miembros inferiores y el género de serpiente mayormente involucrado el Bothrops. Las manifestaciones hemorrágicas se presentaron en gran número de casos. Hubo una defunción.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Bothrops lanceolatus , Edema , Snake Venoms , Medicine , Venezuela
9.
Rev. cient. actual ; 9(18): 15-6, 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235273

ABSTRACT

Analiza las 21 patologías más frecuentes de la Consulta Externa de Otorrinolaringología en un tiempo de 35 meses (ene. 1991 nov. 1993) en el Hospital Militar de Quito. Fueron atendidos 20869 pacientes, cifra tomada de la revisión del libro de control diario del servicio. La deformidad rinoseptal con el 8.174xciento, Rinosinusitis con 7.527xciento y en orden decreciente faringitis y otras fueron las patologías más frecuentes. La presente estadística nos indica que la primera causa de morbilidad fue la Desviación Rinoseptal, distinto a otros trabajos publicados...


Subject(s)
Humans , Otolaryngology , Referral and Consultation , Ecuador , Hospitals, Military
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL